>Canciones >Glosa a la Soleá

Glosa a la Soleá

Pepe Pinto

flamenco

Glosa a la Soleá
Reproducciones
0
Popularidad
1
Tiempo desde su lanzamiento
20.8 años
Fecha de estreno: 10/12/2004
Tempo
107
BPM
Compás
4/4
Tonalidad
Fa mayor
Duración
4:40
Camelot
7B

Escuchar en Spotify

Para añadir esta canción a la cola de Spotify, inicia sesión

Vídeo

Letra

Menos faltarle a mi mare To te lo consiento, serrana Menos faltarle a mi mare Que a una mare no se encuentra Y a ti te encontré en la calle Vete, vete si no te tié cuenta Te acuerdas de aquella copla Que escuchamos aquel día Sin saber quién la cantaba Ni de qué rincón salía? Pero qué estilo, qué duende Qué sentimiento y qué voz Creo que se nos saltaron Las lágrimas a los dos Toíto te lo consiento Menos faltarle a mi mare Que a una mare no se encuentra Y a ti te encontré en la calle No vayas a figurarte Que esto va con intensión Tú sabes que por ti tengo Grabao en mi corasón El queré más puro y firme Que ningún hombre sintiera Por la que Dios uno y trino Le entregó de compañera Pero es bonita la copla Y entra bien por soleares Toíto te lo consiento Menos faltarle a mi madre Y me enterao casuarmente De que le faltaste ayé Y mí nadie me lo ha dicho Nadie, pero yo lo sé Yo tengo entre dos amores Mi corasón repartío Si me encuentro a uno llorando Es que el otro le ha ofendío Y mira, yo no me quejo De tus caprichos constantes Quieres un vestío ¡catorse! Quieres un reló ¡de brillantes! Ni me importa que la gente Vaya de mí murmurando Que si soy pa ti un juguete Que si me has quitao er mando Que en la diestra y la siniestra Tienes un par de agujeros Por donde se va a los baños El río de mis dineros Y a mí qué! Con tal de que de mi vera Tú nunca te desepares Toíto te lo consiento Menos faltarle a mi madre Porque ese mimbre de luto Que no levanta su voz Que en seis años no ha tenío Contigo ni un sí ni un no Que anda como una pavesa Que no gime ni suspira Que se le llenan los ojos De gloria cuando nos mira Que me crió con su sangre Que me llevaba la mano Para que me santiguara Como todo fiel cristiano Y a las candelas del hijo Consumió su juventú Cuando era cuarenta veses Mucho más guapa que tú Tienes que haserte a la cuenta Que la has visto en los artare Y jincarte de rodillas Antes de hablarle a mi mare Porque el amó que te tengo Se lo debes a su amó Que yo me casé contigo Porque ella me lo mandó Conque a ver si tu consiensia Se aprende esta copla mía Mu semejante a aquer cante Que escuchamos aquer día Sin sabé quién lo cantaba Ni de qué rincón salía Desde la cuna A mi mare de mi alma La quiero desde la cuna ¡por Dios! no me la avasalles Que mare no hay más que una Y a ti te encontré en la calle

Características de Glosa a la Soleá

0.41
Energía

La energía es una medida que va desde 0.0 hasta 1.0 y representa una medida perceptual de intensidad y actividad. En general, las pistas energéticas parecen rápidas, fuertes y ruidosas. Por ejemplo, el death metal tiene una alta energía, mientras que un preludio de Bach puntúa bajo. Las características perceptuales que contribuyen a este atributo incluyen el rango dinámico, la percepción de la intensidad, el timbre, la tasa de inicio y la entropía general.

0.86
Acústica

Una medida de confianza de 0.0 a 1.0 que indica si la pista es acústica. Un valor de 1.0 representa una alta certeza de que la pista es acústica.

0.58
Bailable

La 'bailabilidad' describe cuán adecuada es una canción para bailar, basándose en una combinación de elementos musicales que incluyen el tempo, la estabilidad del ritmo, la fuerza del ritmo y la regularidad en general. Un valor de 0.0 es la menos adecuada para bailar y 1.0 es la más adecuada.

0.00
Instrumental

Predice si una pista carece de elementos vocales. Así, los sonidos de 'Ooh' y 'aah' son considerados instrumentales. Pistas de rap o de palabras habladas son inequívocamente identificadas como 'vocales'. Si valor de instrumentalidad se acerca a 1.0, es más probable que la pista no contenga contenido vocal. Valores > 0.5 indican claramente pistas instrumentales, y la confiabilidad se incrementa a medida que el valor se acerca a 1.0.

0.23
Directo

Detecta la presencia de público en la grabación. Valores de 'directo' más elevados indican una probabilidad mayor de que la pista se haya interpretado en vivo. Un valor superior a 0.8 ofrece una alta probabilidad de que la pista sea en en directo.

-8.76
Volumen

La sonoridad general de una pista en decibelios (dB). Los valores de sonoridad se promedian en toda la pista y son útiles para comparar la sonoridad relativa de las pistas. La sonoridad es la cualidad de un sonido que constituye el correlato psicológico primario de la fuerza física (amplitud). Los valores generalmente oscilan entre -60 y 0 dB.

0.17
Hablado

'Hablado' detecta la presencia de palabras habladas en una pista. cuanto la pista más se parezca al habla (por ejemplo, un programa de entrevistas o audiolibros), más cercano a 1.0 será el valor del atributo. Valores por encima de 0.66 describen pistas que probablemente estén compuestas completamente por palabras habladas. Valores entre 0.33 y 0.66 denotan que pueden contener tanto música como habla, incluyendo casos como la música rap. Valores por debajo de 0.33 probablemente representan música y otras pistas que no se asemejan al habla.

0.68
Positividad

Una medida de 0.0 a 1.0 que describe la positividad musical transmitida por una pista. Las pistas con un alto valor suenan más positivas (por ejemplo, alegres, felices, eufóricas), mientras que las pistas con un valor bajo suenan más negativas (por ejemplo, tristes, deprimidas, enojadas).